top of page
hqdefault-1_edited.jpg
marco-de-cuenta-atras-de-la-pelicula-ant
4ba421ce121c2583322ef99245e8e065--charro

PEDRO  INFANTE 

Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa. Sin embargo, desde que era muy pequeño se mudó junto a su familia al poblado de Guamúchil, sitio en el que pasó toda su infancia. "Pedrito", que era el tercero de quince hermanos (de los cuales sólo sobrevivirían nueve), tuvo que dedicarse a las labores del campo siendo apenas un niño, pero aún así logró culminar los estudios de la educación primaria hasta el cuarto año (el máximo alcanzable para los muchachos de su comunidad). 

nino.jpg

Pedro Infante (sentado) junto a sus padres y hermanos mayores.

Foto de pinterest.es

Posteriormente conoció a María Luisa León (10 años mayor que él), quien convenció a Pedro para que se mudaran a Ciudad de México en busca de mejores oportunidades para el talentoso joven que ya en Sinaloa había alcanzado reconocimiento como cantante.

En 1939, una emisora de radio local, la XEB, permitió a Pedro Infante iniciar modestamente su carrera. Pedro interpretó "Consentida", desgraciadamente sus nervios lo traicionaron y fracasó en la prueba. Una semana después obtiene una segunda oportunidad. Esta vez pudo sobreponerse a su nerviosismo; de esta manera adquiere un contrato de tres audiciones semanales en la radio.

5797c8cfbb8bf76c36f93d6b448dadb6_edited_

Foto de pinterest.es

 Su primer empleo fuera del campo fue en la "Casa Melchor", un comercio que vendía implementos agrícolas. Pedro era el mandadero de la casa, y a pesar de que sólo era un niño, a los pocos meses, los dueños lo nombraron "Jefe de mandaderes". Pedro aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, donde estuvo durante 5 años. "Era el oficio de Cristo" decía siempre con orgullo; además durante su tiempo libre hizo su primera guitarra, comenzando así su afición a la carpintería, misma que lo acompañó toda su vida.

Miguel (Coco) estaría inspirado en esta parte de la biografía de Pedro Infante.

bc74de3a6b1f008c4043f05804b2de33ddd06ea6

 Pedro Infante estudió guitarra con el maestro Carlos R. Hubbard. Con el tiempo, llegó a formar una pequeña orquesta a la que bautizo como "La Rabia". Tocaban en los cabarets de Guamúchil, a diez centavos la pieza. La Rabia llegó a ser conocida en todo Sinaloa, gracias a que también tocaban en rancherías y pueblos cercanos. Pedro contaba entonces con sólo 16 años de edad.

A los 18 años, en Guamúchil, se convirtió en padre por primera vez.  

Un joven Pedro Infante 
 

Foto de pinterest.es

55a611071b58b789ae35c7b2d6331107.jpg

Fue también en este año que su amigo Alfonso Rodríguez lo invitó a cenar al Salón Maya, prestigiado cabaret ubicado en el interior del Hotel Reforma, en donde Alfonso trabajaba como mesero, para que Pedro cantara, pues a este cabaret asistían regularmente productores y directores de cine. Esa noche en que Pedro asistió a la cena, estaba presente el señor Rico Pami, accionista del hotel. Pedro cantó con gran sentimiento El amor de mi bohío, de tal manera que logró transmitir su emoción a Pami, tanto que rápidamente éste lo contrató para laborar en el Salón Maya.

Allí conoció a Luis Enrique y Eduardo, productores cinematográficos. Ellos le ofrecieron la oportunidad de aparecer en el cine, interviniendo como extra de la película "En un burro, tres baturros".

Su inclusión al cine fue muy difícil por la torpeza de sus movimientos y su timidez, situaciones muy lógicas en una persona que no había tenido gran roce social. Hasta que con alguna preparación actuó en La feria de las flores, en el mes de junio de 1942, interpretando canciones de Chucho Monge y Manuel Esperón. La película se estrenó el 16 de enero de 1943 pero no tuvo ningún éxito.

En 1942 también filmó La razón de la culpa, en la cual tuvieron que doblar su voz ya que interpretaba a un español y su acento norteño no permitía darle credibilidad a su papel; justamente fue el único personaje no mexicano que él interpretó.

La naturalidad, verismo y simpatía que impregnaban su trabajo de actor le supusieron un éxito inmediato. Era el momento preciso para dar el salto.

Película completa LA FERIA DE LAS FLORES.

Primera participación real de Pedro Infante en el cine (su papel era irrelevante, pero su voz fue utilizada para acompañar a la del protagonista).

CLIC ACÁ PARA ESCUCHARLO MIENTRAS LEES SOBRE EL ÍDOLO DE MÉXICO.

hqdefault.jpg

Finalmente en Viva mi desgracia logró una actuación excelente y se convirtió inmediatamente en gran estrella del cine. A partir de ese momento  protagonizó más de 60 películas, la última fue Escuela de rateros.

Casi todas ellas, de la mano del cineasta mexicano Ismael Rodríguez, personaje con quien trabajaría por primera vez en Mexicanos al grito de guerra (1943), un filme con fines propagandísticos y de sentimiento nacionalista, pues en ese año el presidente Manuel Ávila Camacho hizo  que la letra de González Bocanegra se convirtiera en el himno oficial mexicano (recordar también que para ese año el mundo estaba en guerra).

Así iniciaba la carrera de la "dupla dorada del cine mexicano" y la maratonica carrera de Pedro Infante. Tan sólo en ese año, filmó y estrenó más de 7 películas.

Cobraba $400,000.00 de la época por cada producción.

Para 1944, produjeron Escándalo de estrellas, una burla al sistema cinematográfico de Hollywood; comedia caricaturesca, caótica y dislocada en la que se realizan sangrientas parodias al cine estadounidense y sus grandes estrellas. 

La biografía de Pedro Infante puede resumirse a partir de entonces en una serie ininterrumpida de películas como protagonista absoluto, que fueron creadas únicamente para el lucimiento personal del actor y puestas al servicio de sus dotes musicales.

  Cuando lloran los valientes (1945), un melodrama sobre la revolución en el norte; Soy charro de Rancho Grande y Nosotros los pobres, ambas estrenadas en 1947, y en las que Infante renueva su interpretación del emblemático personaje mexicano; Los tres huastecos y Ustedes los ricos, ambas de 1948; La oveja negra y No desearás a la mujer de tu hijo (1949) y El gavilán pollero (1950).

En 1951, siguiendo con su infernal ritmo de trabajo, interpretó A toda máquina (junto a Luis Aguilar), Ahí viene Martín Corona y El enamorado, a las que siguieron, en 1952Dos tipos de cuidado (con Jorge Negrete)  y Pepe el Toro; dos películas más: Escuela de vagabundos y El mil amores, en 1954El inocente, en 1955, y Tizoc (juntando por primera y única vez a las dos más grandes estrellas del cine mexicano, Pedro Infante y María Felix) y Escuela de rateros, en 1956.

Aquel mismo año, 1956, obtuvo el Premio Ariel a la mejor actuación masculina por el drama La vida no vale nada. Tras su muerte, fue distinguida su participación en Tizoc con el Oso de Plata del Festival de Berlín (1957) y el Globo de Oro de Hollywood (1958). 

Galardones que fueron recibidos por Ismael Rodríguez, que  declaró estar orgulloso de poder haber sido el "padre cinematográfico de una estrella de la magnitud de Pedro Infante".

images.jpg

Mexicanos al grito de guerra PELÍCULA COMPLETA.

Primera participación Infante-Rodríguez.

Escándalo de estrellas PELÍCULA COMPLETA.

Una burla Infante-Rodríguez al cine de

Hollywood.

Dos tipos de cuidado PELÍCULA COMPLETA.

Colaboración Infante-Negrete.

El 15 de abril de 1957, Pedro Infante piloteaba un Consolidated B-24 Liberator, matrícula XA KUN de la empresa TAMSA, el cual fue un bombardero en la Segunda Guerra Mundial. Poco después de despegar del aeropuerto, y cuando había alcanzado unos 20 metros de altura, la aeronave se desplomó entre las 7:30 y las 8:00 horas en el cruce de las calles 54 Sur y 87 en pleno centro de la ciudad de MéridaYucatán, en el sureste de México. Así murió la más grande estrella que México ha tenido en su historia.

kisspng-airplane-military-aircraft-secon

Foto de erizos.mx

fotos-pedro-infante-10.png

Pedro Infante es, sin lugar a dudas, la celebridad mexicana más famosa en toda la historia de la nación, con un legado de más de sesenta películas y poco más de trescientas canciones que representan a una nación. Reconocido mundialmente y siendo algo parecido a un símbolo y sinónimo de lo que es la nación ante el resto del globo. 

#PuedoPorqueSoyMexicano.

bottom of page