
LA COCINA MEXICANA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
En el año 2010, la gastronomía mexicana fue considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, existe una confusión de si se refiere a toda la comida mexicana o solo algunos platillos.
El título inscrito en la UNESCO aclara que se trata de “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán». Por lo que el nombramiento se trata de solo la cocina tradicional y no toda la cocina mexicana.
los intentos por hacer que fuese patrimonio inmaterial de la humanidad fueron dos; el primero en 2005 y el segundo en 2010. El primer intento para obtener esta distinción; fue para que toda la comida mexicana fuera considerada de esta forma, usando al maíz como justificación; pero no se contaban con los requisitos necesarios.
En el segundo intento que otorgó la distinción a la cocina mexicana; se describió la importancia de los pueblos indígenas en el conocimiento culinario, así como del maíz, frijol y chile en la cocina mexicana, y la relación que existen con otras cocinas de otros estados. Haciendo necesario delimitar y buscar una cocina, que contara con los requisitos, intentos de preservación e historia; por lo que se optó por la michoacana.

