top of page

patrimonios que no te puedes perder

Cabo San Lucas es una ciudad turística de México ubicada en el extremo sur de la península de Baja California .

Frente a sus costas se unen las aguas del Mar de Cortés y del océano Pacífico.

La calidez de sus aguas, la belleza de sus playas, la abundancia de pesca deportiva son algunas de las muchas cosas que puedes hacer en esta hermosa ciudad.

Paquimé es una zona arqueológica de la Cultura de Paquimé, localizada aproximadamente a 260 km al noroeste de la ciudad de Chihuahua. Esta zona arqueológica fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.

En sus inicios se construyó como un asentamiento prehispánico.

El sitio es famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de “T”. 

La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an 

tiene gran importancia para la región y el mundo por los servicios ambientales que ofrece, ya que aquí se encuentran nueve ecosistemas y tres hábitats acuáticos.

En éstos habitan especies en peligro de extinción como jaguar, tapir, manatí y pecarí.

La reserva Sian Ka’an (Donde comienza el suelo) se ubica en el estado de Quintana Roo y tiene una superficie de 528 mil 148 hectáreas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco.

Sian Ka’an es uno de los casos de éxito en la conservación, ya que cuenta con nueve ecosistemas como selva, humedales, manglares y arrecifes de corales.

La zona arqueológica de Teotihuacan fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica y uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor.

El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, y significa  «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses».

El área abierta a la visita pública tiene una extensión de 264 hectareas,  donde se concentran los principales complejos de edificios monumentales, como La Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada, la Calzada de los Muertos y los conjuntos residenciales que la flanquean, las Pirámides del Sol y la Luna, el Palacio de Quetzalpapálotl y 4 conjuntos departamentales con importantes ejemplos de pintura mural, como son Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla, además de otros 2 conjuntos de corte habitacional denominados Yayahuala y Zacuala. 

bottom of page